Yo memorizo, tú memorizas… del sustantivo fracaso
27 de junio de 2008
(FRENTE A UN EXAMEN, UNED). Todo pensar tiene la estructura de la pregunta y la respuesta, no siempre bien formulada aquélla ni correctamente solucionada ésta. 150.000 alumnos franquean cada año una aduana llamada selectividad, quizá en recuerdo de la teoría de un tal señor Darwin. Los folios en blanco del…
Este adiós esconde un ojalá
16 de mayo de 2008
(LA PAZ, BOLIVIA). Porque leerte cada día fue crecer un poco. Gracias por enseñarme que las distancias son sólo eso, distancias. Gracias por acogerme, por siempre formar parte de un antes nunca mío. Gracias por recordarme cuán cerca habita la sonrisa de la lágrima, precisamente tú, que tan poco gustaste…
¿A qué velocidad escapa lo que damos por perdido?
30 de marzo de 2008
(SANTA CRUZ, BOLIVIA). El futuro viste de página en blanco y el Periodismo, su primo hermano formal, lleva traje de bloc cuadriculado. Todo universo entra en una cuartilla, siempre al amparo de un compás a tres tiempos. Aunque ronda por pretéritos y mañanas, el Periodismo vive exclusivamente del presente,…
Corbatas, guapos, dinero y fútbol de altura
17 de marzo de 2008
(LA PAZ, BOLIVIA). Olvidé pisar las gradas la tarde en que me harté de que todos los partidos fueran el partido del siglo, de que cada joven gambeteador fuera el nuevo Pelusa y de que, esta vez sí, el nosotros iba a ganar al ellos. Muy de cuando en vez,…
Una doble de clasificados, por favor
7 de marzo de 2008
(LA PAZ, BOLIVIA). Ahora que los periódicos sólo escriben verdades (o eso dicen), ahora que los diarios sólo cuentan intereses (o eso creo), ahora que la buena letra hace tiempo dejó de rondar los medios impresos. Ahora que tan cerca estamos de las elecciones, ahora, me pido una doble de…
Cada uno es cada uno y entre todos somos nosotros
26 de febrero de 2008
(LIMA, PERÚ). – Y vos, ¿de dónde sos, amigo? , me espetó un taxista de Lima al minuto de embarcarme en su auto.-Mi hogar es el momento actual y nada más. Pero vengo de Burgos, al norte de España.– ¿Se considera español?– (En silencio, pensé: Me considero como Ulises, que…
Soledad acompañada
17 de febrero de 2008
(LA PAZ, BOLIVIA). No es la primera vez. Tenía nombre (Takahiro) y apellido (Fujinuma), tenía la nacionalidad japonesa, 37 cortos y largos años, tenía teléfono y minutos más que sobra. Tenía ganas de todo, incluso de tragarse la vida a sorbos. Por tener, tenía hasta soledad. Tanta, que entre junio…
La Paz
11 de febrero de 2008
(LA PAZ, BOLIVIA). La Paz no será nunca otra ciudad que no sea La Paz. Sin igual mezcolanza de lo moderno y ancestral, de lo occidental e indígena, no sabe de tiempos o los sabe a su manera. En La Paz, para entender, no es necesario hablar. Hay que mirar…
Buen Camino
8 de febrero de 2008
Fue ayer, pero podría haber sido cualquier semana de cualquier mes de cualquiera de aquellos últimos años. Las palabras son así; van y vuelven, y van y vuelven, y vuelven y van. Al final de la fatiga, he decidido andar con ellas de la mano. Con las más poetas y…
- « Anterior
- 1
- …
- 8
- 9
- 10
Jairo Marcos
Los más recientes
Y entre tanto barro, la cruel pedagogía de la dana (1/2)
Tras ayudar a las víctimas y acompañarlas en su duelo, una de las tareas más acuciante consiste en apostar por un modelo de ciudad o de pueblo amable, por un urbanismo que no desangre los territorios, sino que conviva con…
El atropello del paisaje
Los medios de transporte provocan una mirada acelerada del mundo que condiciona nuestra soledad. La vorágine de imágenes y mensajes ahoga al sujeto pensante, agarrado al selfi como única forma de ordenar el mundo. (BURGOS). El paisaje se mueve, fluctúa…
¿Qué es un embalse? Premio literario Bodegas Olarra & Café Bretón (2/2)
(LOGROÑO). (…) [Comienza aquí] ¿Cuántos pueblos han sido inundados por pantanos?, ¿cuánta gente perdió sus casas, sus pueblos, sus tierras y su vida por la anegación de un territorio?, ¿se ha hecho justicia de este desarraigo?, ¿existe siquiera un relato…
«Ojalá algún día el periodismo independiente deje de ser una elegante forma de sobrevivir en la pobreza». Premio CEPESCA (1/2)
(MADRID). No hay oficio más apasionante que el Periodismo. Ningún otro te permite vivir las infinitas manifestaciones de la existencia humana. Por eso gracias. Gracias en primer lugar a un medio como esGlobal, por confiar en nosotras. Y gracias por…
Apartheid, el término jurídico que (por fin) define la realidad de Palestina (2/2)
(…) [Comienza aquí] Un crimen de lesa humanidad En 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el apartheid como crimen de lesa humanidad, postura reiterada por el Consejo de Seguridad en 1984. Entre ambas fechas, concretamente en 1973, se…
Nos queda la memoria (1/2)
(MÉRIDA). La impunidad y el olvido envuelven los casos de las personas desaparecidas. De Colombia a España. Porque hay ausencias que se repiten da igual la latitud. La sociedad civil ha asumido la labor de no olvidar a las víctimas…
¿Por qué somos feas? Un retoque estético (3/3)
(BILBAO). «A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino políticos y sociales», escribe Eco en la obra ya citada. Si realmente las fronteras de la belleza oscilan en función de…
¿Por qué somos feas? Las brujas de ayer y de hoy (2/3)
(BILBAO). Cuando el siglo XVIII se iluminaba con la razón eurocéntrica y mientras el varón luchaba por dominar los campos de lo económico y lo político, las mujeres bellas eran las que cuidaban dócil y servicialmente del conquistador en el…
¿Por qué somos feas? (1/3)
(BILBAO). La mirada ejemplifica la cosificación humana: los hombres miran a las mujeres, las mujeres aparecen observadas por los hombres. Ella es vista mientras él ve constitutivamente. Y así, la belleza social determina el modo en que es tratada cada…
«No hacemos periodismo objetivo, no creemos que exista». Premi Joan Gomis (1/2)
(BARCELONA). [Extracto del discurso de recepción del Premi Joan Gomis 2020. Categoria trajectòria periodística] Estos espacios de reconocimiento siempre son un caluroso abrazo en medio del ejercicio de una profesión complicada y precaria. Desde hace más o menos una década, el…