Tales, revista de Filosofía. El plano ético es anterior en términos humanos al ontológico. Es el Otro quien concierne al Yo y al Nosotros como fuente (no fundamento). La desnudez cercana entre Otros es lo que constituye la humanidad. El…
Más allá del desarrollo: Decrecimiento
Revista Internacional de Pensamiento Político. Partiendo de la imposibilidad de un crecimiento exponencial futuro que el capitalismo ha necesitado hasta ahora para imponer su promesa de bienestar, ¿cómo generar (también en las periferias) una vida que merezca la pena ser…
nos-Otras (las víctimas) hacia praxis más humanas
Colofón Ediciones Académicas. Ocho de cada diez seres humanos no servimos para el sistema. Las inmensas mayorías están enmudecidas y amordazadas. Víctimas en sentido real y no metafórico, pues mal-viven y sobre-viven privadas de lo necesario para una existencia digna,…
Seres ¿humanos? De la post-Modernidad impuesta a la pluriversidad deseada desde nos-Otras (las víctimas)
Humano, creativamente humano. Mujeres y hombres. Generaciones pretéritas, presentes y virtuales. Indígenas y urbanitas. Seres humanos en el siglo XXI, aunque apenas unos pocos sirvan. ¿Qué supone exactamente ser humanos? ¿Lo somos por el mero hecho de existir? Seres ¿humanos?…
Periodismo atrapado: control económico y celeridad virtual
CLAVES de razón práctica. El Periodismo evoluciona a diferente velocidad que sus instrumentos. Vivimos la revolución de la información pero la involución del conocimiento. Un viraje en el que las exclusivas no sueñan con la portada sino con el trending…
nos-Otras (las víctimas). Un acercamiento con Vattimo y Dussel a la Filosofía desde las periferias
e-SPACIO. La Modernidad no es lo que nos dijeron. El mundo se ha vuelto menos mundo. ¿Quiénes son las víctimas, por qué lo son y en qué circunstancias concretas? Un acercamiento con Gianni Vattimo y Enrique Dussel a otra Filosofía.…
La economía verde de Río+20
Ruth Casa Editorial. Con la propuesta de la economía verde se pretenden encontrar una salida a la crisis económica y ambiental que sufre la Tierra. Sin embargo, no deja de ser un instrumento que refuerza el crecimiento económico desmedido e…
El periodismo colombiano a la luz del conflicto armado
Cuadernos de Periodistas. Más de sesenta años de guerra después, la narrativa mediática de Colombia está sazonada de lágrimas propias y ajenas. Medios colombianos de diferente peso y altura debaten sobre el papel que juegan en el camino hacia la…
Pongamos que hablo de Literatura y Periodismo
Letra Turbia. El Periodismo es hoy un inmenso restorán de comida rápida. Una grasienta salida laboral para que los jóvenes sin ataduras y, a ser posible sin escrúpulos, salgan del apuro con cuatro duros de más y unas cuantas horas…
África, la gran olvidada de los medios españoles
Cuadernos de Periodistas. El reelegido presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, promete reducir la transmisión del VIH y su impacto en la salud y la productividad. El silencio es el estatus al que se agarran las personas seropositivas, incapaces de revelar…