La(s) Modernidad(es) y su Razón excluyente

Araucaria. Desde los mimbres transformadores de Lèvinas y Vattimo, dos de los filósofos con más conciencia de las otredades, no se trata de negar la Razón, sino de ir más allá de ésta. Para que la esperanza de las víctimas…

Una transformación de la política desde vidas humanas sostenibles

Utopía y Praxis Latinoamericana. La transformación de la política exige ensanchar los límites del hombre privilegiado por el canon occidental. Tras dicha hipótesis, este artículo plantea la política como apertura al otro-humano. Una transformación de la política desde vidas humanas…

Las exterioridades condenadas y su curvatura ética

Metafísica y persona. La lógica de la alteridad que expone este artículo (pasando desde Lèvinas a la Filosofía de la liberación) muestra que, si bien el Ser es el fundamento del sistema, hay realidad más allá del Ser, en las…

Las víctimas ante el precipicio de la verdad. Una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo

Griot. Las víctimas parecen quedar atrapadas entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, dos formas de absolutización de la Verdad al vaivén de las voluntades e intereses de poder. Las víctimas ante el precipicio…

Liberación desde Enrique Dussel (y sus críticas)

NuestrAmérica. Luces y sombras de los esquemas de dominación-liberación que propone el filósofo Enrique Dussel. Son especialmente relevantes las liberaciones directamente vinculadas con las tres dominaciones transversales que extrae desde el rostro del Otro levinasiano. Liberación desde Enrique Dussel (y…

La Totalidad dominante desde Dussel como generadora de alienación identitaria

Encuentros. El sistema-mundo construido desde la modernidad se rige por el esquema de la ‘Totalidad’, categoría que, entendida desde Dussel como la universalización impuesta, supone la alienación del no-Ser, la aniquilación de los otros mundos posibles. La Totalidad dominante desde…

Otros tiempos y otros espacios frente a la velocidad

Las Nueve Musas. Hay que volver a aprender a mirar y hay que aprender a moverse, reaprender a pensar y reaprender a vivir en otros espacios y en otros tiempos. Transformar y liberar el tiempo y el espacio. No será sencillo.…

Los rostros de las víctimas, el giro necesario para la Filosofía

Paideía. Sures de geografía diversa, mujeres y vidas sobrantes. Las víctimas se des-cubren y son des-cubiertas en una provocadora experiencia de des-velamiento que rasga el velo que impide su dignidad bajo la Razón excluyente de la Totalidad. Los rostros de…

Más acá del consumo: glocalización

Bajo Palabra. La globalización se extiende tanto a las realidades que incluye como a las que excluye, en este último caso produciéndolas como ausencias. La compra se convierte en el eje vertebrador de la sociedad, en la forma de aprehender…

Manifiesto por un pensamiento bárbaro

FAIA. Ubicación filosófico-histórica en las periferias. Una invitación para pensar desde el Otro plural, desde la exterioridad decisiva: nos-Otras, las víctimas. Porque no es posible entender Europa ni su Modernidad sin los Otros, sin las instancias bárbaras. Manifiesto por un…