A Silvia la conocí editando sus textos y subiéndolos a la web. Aún recuerdo el primero. Era 2017, se cumplía la efeméride de la Gran Redada y no cabía en mi asombro al leer una historia de la que no…
Parlar de Palestina amb el mirall d’Ucraïna
El tractament polític, humanitari i mediàtic de la invasió de Rússia mostra la nefasta resposta davant altres guerres i ocupacions habitualment oblidades, com la de Palestina per part de l’Estat d’Israel. La població palestina viu una violència estructural contínua i…
De conflictos y patrones de género
Las guerras son un espejo de la condición humana y también de la culturización de género. Narrarlas debe implicar cuestionar esos patrones. La guerra de Ucrania, que a veces se nos olvida comenzó hace años, es un catálogo de…
Nos queda la memoria (2/2)
(…) La memoria combate el olvido. Alienta la reconstrucción. Es una herramienta pedagógica y de duelo. De sanación. La memoria puede ser una fotografía, como la que siempre lleva colgada al cuello Yanette, una Nydia Érika de dos…
Nos queda la memoria (1/2)
(MÉRIDA). La impunidad y el olvido envuelven los casos de las personas desaparecidas. De Colombia a España. Porque hay ausencias que se repiten da igual la latitud. La sociedad civil ha asumido la labor de no olvidar a las víctimas…
Mi maestra anhelada
La conocí como una más. Estaba entre todas, escuchaba y aportaba ideas. Pero June ya me había contado, en nuestro primer encuentro en un bar, que una de las impulsoras de Pikara Magazine era una profesora, reconocida y exigente. Pasé…
El futbol que ens expulsa // El fútbol que nos expulsa
Aquests dies de Jocs Olímpics, les retransmissions esportives, els programes especials i els seguiments al minut de resultats ocupen hores i hores de programació informativa en ràdios i televisions, a més de pàgines en premsa escrita generalista i espai en…
¿Por qué somos feas? Un retoque estético (3/3)
(BILBAO). «A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino políticos y sociales», escribe Eco en la obra ya citada. Si realmente las fronteras de la belleza oscilan en función de…
¿Por qué somos feas? Las brujas de ayer y de hoy (2/3)
(BILBAO). Cuando el siglo XVIII se iluminaba con la razón eurocéntrica y mientras el varón luchaba por dominar los campos de lo económico y lo político, las mujeres bellas eran las que cuidaban dócil y servicialmente del conquistador en el…
¿Por qué somos feas? (1/3)
(BILBAO). La mirada ejemplifica la cosificación humana: los hombres miran a las mujeres, las mujeres aparecen observadas por los hombres. Ella es vista mientras él ve constitutivamente. Y así, la belleza social determina el modo en que es tratada cada…