A propósito de las víctimas: ser(es) humanos desde cuerpos humanos

Universitas Philosophica. El ser humano es cuerpo viviente. ¿Qué vidas merecen la pena ser vividas?, ¿qué cuerpos sirven para devenir humanos? Desde una filosofía transformadora y decolonial, hay que partir de los cuerpos que sufren y orientarse entre feminismo cyborg…

Problemáticas contemporáneas de la liber-acción propuesta por Enrique Dussel

Andamios. Surgidas en la década de 1970, las filosofías de la liberación de raigambre latinoamericana y repercusión subalterna son conscientes de que las dependencias continúan arrinconando en las periferias a los nadies. Problemáticas contemporáneas de la liber-acción propuesta por Enrique…

Hacia una transformación de la geopolítica desde la comprensión del espacio y del tiempo para las víctimas

Analéctica. Cualquier transformación humana, como la apuntada desde las periferias y las víctimas en este artículo, pasa por una revisión de la espacio-temporalidad existencial, sin la cual no es posible revisar una geopolítica (neo)colonial trufada de fronteras y exclusiones. [Capítulo…

nos-otras, las víctimas. Pensar desde las periferias, hacia una transformación de la filosofía

e-Spacio. Con las víctimas y desde las víctimas, esta tesis doctoral propone una transformación práctica de la filosofía, hacia otros mundos y vidas plurales que merecen ser bien vividas. Pensadas desde las periferias, se trata de heterotopías posibles aquí y…

Desbrozando al pueblo de clases y populismos. Vías de liberación desde nos-Otras (las víctimas)

Cenaltes. Una cuestión clave y todavía pendiente de la filosofía política contemporánea consiste en distinguir entre lo populista y lo popular, reflexión que condensa el interrogante: ¿qué es el pueblo? Desbrozando al pueblo de clases y…

Una transformación de la política desde vidas humanas sostenibles

Utopía y Praxis Latinoamericana. La transformación de la política exige ensanchar los límites del hombre privilegiado por el canon occidental. Tras dicha hipótesis, este artículo plantea la política como apertura al otro-humano. Una transformación de la política desde vidas humanas…