Entrevista Leire Milikua
“Las campesinas son nuestras raíces y nuestros árboles, pero las estamos dejando a su suerte”. La investigadora Leire Milikua reivindica un modelo agroecológico que respete el medio y la vida, que relocalice los sistemas alimentarios. Entrevista Leire Milikua (Pikara Magazine,…
El negocio privado a la caza de las subvenciones de la energía comunitaria
Grandes eléctricas irrumpen en el sector de las comunidades de energía, pensadas para democratizar las renovables desde la ciudadanía. Repsol gestiona más del 30% de las subvenciones estatales y un grupo de pequeñas empresas, casi el 20%. Con Ana Muñoz.…
Así secan Extremadura
Este libro colectivo aterriza la cuestión del agua en Extremadura. 16 textos y 9 poemas escritos por autoras y autores de la tierra o con fuerte vinculación a Extremadura. Editado por la Asociación 25 de Marzo y Ecologistas en Acción.…
Energía comunitaria ¿para hacer pueblo o para las empresas?
Las ayudas públicas han espoleado la creación de comunidades de energía, pensadas para descentralizar de forma colectiva el sector eléctrico. Los municipios navarros de Jaurrieta y Abaurrea Alta reflejan dos modelos opuestos. Con Ana Muñoz. Proyecto apoyado por JournalismfundEurope. Energía…
Diálogo local-global entre experiencias coeducativas
XVI Jornadas estrategias positivas para el desarrollo, organizadas por eLankidetza y el Ayuntamiento de Bilbao. La cita reunió a personas expertas y organizaciones de todo el mundo para abordar la coeducación y compartir experiencias. Diálogo local-global entre experiencias coeducativas (Agencia…
Entrevista El Salto
“O pensamos o piensan por nosotros”. Conversación con Manuel Cañada. Un diálogo entre filosofía y periodismo, con reflexiones sobre la información, el capital, el poder o las diferentes intersecciones de un espacio capaz de alumbrar rebeldía. Entrevista El Salto (El…
Hacia una superación de la ontología fundamental
La razón emancipadora es un primer paso hacia una razón liberadora, posible cuando se des-oculta el eurocentrismo de la Razón excluyente. La razón no desaparece, sino que dejar espacio a la existencia de diferentes tipos de saberes o racionalidades. Hacia…
Entrevista Vilma Vaquerano
“La reparación de la violencia es una deuda de los Estados”. La responsable del Observatorio de violencia contra las mujeres de ORMUSA explica que El Salvador ha logrado retirado del sistema educativo la educación integral de la sexualidad. Lee esta…
Se vende barrio
El turismo masivo modifica la estructura social y física de las ciudades. Los alquileres de corta estancia aumentan el coste de la vida, expulsando a los residentes habituales. Empresas como Airbnb, Booking y Vrbo se sienten perjudicadas. Se vende barrio…
Entrevista Mariana Mangini
“Hay que mantener las articulaciones entre los movimientos feministas y los movimientos sociales”. Mariana Mangini, del Movimiento Manuela Ramos de Perú, repasa la situación de su país un año después de la llegada al poder de Dina Boluarte. Entrevista Mariana…
Perdamos el norte
Todavía hoy Occidente continúa siendo el modelo por excelencia. Llamémoslo ‘eurocentrismo’. La clave transformadora está en debilitar una verdad hasta ahora reducida a Europa. Pensemos glocalmente, desde los cuerpos sufrientes de las víctimas. Perdamos el norte (Culdbura, enero 24)
Desafíos de una liberación necesaria (también en Europa)
La filosofía de la liberación nació a comienzos de 1970. De aquellos primeros brotes se ha cumplido ya medio siglo, y resulta que las víctimas continúan amontonándose en cada rincón de la tierra. Desafíos de una liberación necesaria (también en…
Una transformación humana desde los cuerpos dolientes de las víctimas
La humanidad aparece diluida entre los engranajes de la (lógica de la) totalidad y su procedimiento técnico-económico. Es la consumación lacerante de las víctimas como seres desechables. Es la muerte del otro plural. Una transformación humana desde los cuerpos dolientes…
Las mujeres nunca descansan
Los malabares casi imposibles de la conciliación en El Salvador. Texto: Lauri García Dueñas y Vilma Laínez, con asesoría de Mª Ángeles Fernández. Fotos: Kellys Portillo, con asesoría de Lissette Lemus. Ilustración: Ale Sol. Verificación de datos: Metzi Rosales Martel.…
Los oprimidos lloran a Enrique Dussel, el filósofo de la liberación
El fallecimiento a los 88 años del pensador latinoamericano deja huérfana a una escuela de pensamiento que, comprometida con los sectores más desfavorecidos, trasciende la teoría de una crítica decolonial y marxista. Los oprimidos lloran a Enrique Dussel, el filósofo…
Pensar desde las víctimas. La transformación pendiente
El pensamiento transformador, para serlo, pregunta por y desde las víctimas. Pero ¿quiénes son las víctimas, por qué lo son y en qué circunstancias concretas? El libro de Comares (ISBN 978-84-1369-644-7) aborda estas cuestiones. Pensar desde las víctimas. La transformación…
“Donde está la incomodidad también está la enorme fuerza política del encuentro”
Unas 120 personas, algunas de manera online, han participado en el III Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola. Las mesas sobre libertad de expresión y salud fueron las que más debates suscitaron. “Donde está la incomodidad también está la…
El problema de la gestión del agua
¿Cuál es el problema del agua? Debate con Jose M. Enríquez, de la Plataforma para la Defensa del Agua del Valle de Lecrín, Erika González, de Ecologistas en Acción, y los periodistas Raúl Novoa y Mª Ángeles Fernández. Presenta Silvia…
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 48
- Siguiente »