Iglesias fuera del templo. El papel político de las religiones en América Latina

El aumento de la diversidad de culto en la región latinoamericana ha ido acompañado de una mayor presencia de una determinada moral en los juegos políticos, en muchos casos asociada a una agenda contraria al avance de derechos de las…

La necesaria e ignorada educación de las niñas para contrarrestar la emergencia climática

La infancia y la juventud llevan años reclamando que sus voces sean escuchadas para afrontar el calentamiento global. Pero la justicia intergeneracional y las generaciones futuras apenas tienen cabida en las estrategias que plantean los diferentes países. La necesaria e…

El sector pesquero: un presente envejecido con un futuro ¿sostenible?

La pesca y la acuicultura son claves para la alimentación de una humanidad en crecimiento constante y aquejada de subalimentación y malnutrición. Pero su vital importancia está lastrada por una compleja red de desafíos. [Premio de Periodismo CEPESCA 2022, a…

¿Existe un extractivismo sostenible? El (fra)caso de Venezuela en el Orinoco

La República Bolivariana explota desde 2016 las reservas del Arco Minero del Orinoco bajo la premisa de “desarrollo estratégico”. El Gobierno de Nicolás Maduro desoye tanto las denuncias de violaciones de derechos humanos como las críticas por ecocidio. ¿Existe un…

Agua y saneamiento: inmersión en un derecho humano que cumple 10 años

La aprobación de este derecho en Naciones Unidas supuso un punto de inflexión a una reivindicación que unía a movimientos sociales y gobiernos, pero que todavía hoy sigue sin ser universal y despierta críticas por su ambigüedad. Agua y saneamiento:…