Cada vez va cobrando más fuerza en el movimiento feminista la necesidad de hacer que la lucha sea interseccional. Sobre las violencias racistas que sufren miles de compañeras en el Estado español. Texto: Andrea Liba. Derecho a moverse, derecho a…
El sector pesquero: un presente envejecido con un futuro ¿sostenible?
La pesca y la acuicultura son claves para la alimentación de una humanidad en crecimiento constante y aquejada de subalimentación y malnutrición. Pero su vital importancia está lastrada por una compleja red de desafíos. [Premio de Periodismo CEPESCA 2022, a…
¿Por qué somos feas? Un retoque estético (3/3)
(BILBAO). «A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino políticos y sociales», escribe Eco en la obra ya citada. Si realmente las fronteras de la belleza oscilan en función de…
¿Por qué somos feas? Las brujas de ayer y de hoy (2/3)
(BILBAO). Cuando el siglo XVIII se iluminaba con la razón eurocéntrica y mientras el varón luchaba por dominar los campos de lo económico y lo político, las mujeres bellas eran las que cuidaban dócil y servicialmente del conquistador en el…
¿Por qué somos feas? (1/3)
(BILBAO). La mirada ejemplifica la cosificación humana: los hombres miran a las mujeres, las mujeres aparecen observadas por los hombres. Ella es vista mientras él ve constitutivamente. Y así, la belleza social determina el modo en que es tratada cada…
Los fondos de Europa ignoran la agenda feminista
El rescate NextGenerationEU pretende reconstruir las secuelas que deja la COVID-19. Europa dispone, los Estados y las comunidades autónomas proponen mientras las alianzas público-privadas ejecutan. Revisión feminista en este esquema multinivel. Los fondos de Europa ignoran la agenda feminista (Pikara…
Los interrogantes abiertos por Boaventura de Sousa Santos
Profundización en las fronteras de Boaventura de Sousa Santos. Responsabilidad por las víctimas, desde el reconocimiento del otro plural como igual, siempre que la diferencia lo minusvalore, y como diferente, siempre que la igualdad ponga en riesgo su identidad. Los…
Construyendo libros. Emergencia climática
“El futuro ya está aquí y el cambio climático es algo de lo que toca hablar”. Esta es la llamada de atención que realizan varios autores en el libro Emergencia climática, que explica cómo nos está afectando ya el cambio…
El desafío del agua
Extracto del libro Emergencia climática (Libros.com), una compilación de artículos que reflexionan acerca del presente y el futuro de esta realidad tangible y urgente. El agua es el principal medio a través del cual el cambio climático impacta en la…
Luces y sombras del sector energético español
Un puñado de grandes empresas transnacionales controlan gran parte del pastel de la electricidad. El negocio en España se divide en cuatro sectores: la generación y la comercialización, liberalizados, además del transporte y de la distribución, regulados. Luces y sombras…